Medir y controlar los procesos es fundamental para cualquier empresa de nuestro sector por las múltiples variables que se manejan en la conversión de empaques. Algunos procesos inician desde el momento de homologar una materia prima, si esta cumple con las condiciones de proceso se da de alta para su uso. Sin embargo, siempre se recomienda durante el proceso de homologación y posterior a este, en la recepción de la materia prima, evaluar todos los parámetros con lo que garantizamos un optimo desempeño en nuestros procesos.
Por eso, es importante determinar si con las pruebas que realizamos estamos obteniendo datos que nos permitan analizar estos resultados en pro de mejorar el proceso, optimizar tiempos y materias primas; con el fin de disminuir costos de operación y garantizar la calidad del producto final.
En las plantas debemos analizar cómo están estos procedimientos y estamos verificando, comparando y/o midiendo.
Empecemos clarificando los conceptos para entender qué es medir y controlar los procesos.
Verificar Es el proceso que se realiza para revisar si un determinado parámetro se está cumpliendo de acuerdo con requisitos de un documento previsto.
Comparar Se refiere a la acción de examinar o analizar dos o más objetos para luego poder establecer las diferencias y las semejanzas que mantienen entre sí. Se puede comparar respecto a un estándar, como por ejemplo el de impresión.
Por su parte, Medir es la determinación de un rango especifico utilizando equipos, patrones y procedimientos, aplicados bajo una normatividad. Se obtienen datos precisos mediante un software y estos resultados pueden ser analizados y permite tener estadísticas de comportamiento de materiales. Se pueden ver curvas de desempeño, cuantificar y hacer un análisis del proceso.
En todos los procesos se puede medir: Homologación y recepción de materias primas, extrusión, impresión, laminación, refilado y sellado, entre otros.
Veamos dos ejemplos donde se evidencian estos conceptos para llegar a lo que es medir y controlar los procesos:
Resinas:
Se verifica. La materia prima cuando se recibe y se evalúa visualmente el empaque, se pesa y se revisa el certificado de calidad. Es importante saber que algunas materias primas se utilizan de diferentes proveedores por lo cual las condiciones de proceso y desempeño no son siempre las mismas.
Se compara. Cuando se contrasta con una muestra de un lote anterior.
Se mide. Cuando se cuenta con equipos que permitan determinar su desempeño como de índice de fluidez, cuyo resultado de la prueba permite realizar un acondicionamiento del proceso para optimizar energía, tiempos, desperdicios, tiempos en procesos siguientes y reprocesos
Tintas:
Se verifica: Empaque, etiqueta, color, línea, lote, viscosidad
Se compara: Visualmente con un estándar de color
Las mediciones: Permiten evaluar la tinta y sus propiedades, si se encuentra un parámetro fuera de especificaciones tenemos tiempo de corregirlo internamente o con el fabricante. Si no realizamos este proceso asumimos el grande riesgo que el desempeño de la tinta en proceso no sea el óptimo y vamos a involucrar otros materiales aumentando los costos por Lost time, desperdicios y degradación de la tinta entre otros
Es de anotar Las tintas es una de las variables más costosas en el proceso de producción.
Cuando se mide hay que tener datos cuantificables para hacer análisis y tener curvas de desempeño que nos permitan tener una optimización. Para ello hay que identificar las variables a medir.
En conclusión medir y controlar procesos permite aprovechar la capacidad instalada de nuestra planta, cumplir los tiempos y las velocidades estipuladas para cumplir las toneladas estipuladas por mes e incluso superarlas, teniendo una producción óptima, satisfacción de clientes y menos reclamos.