El control visual en impresión ya no requiere superpoderes

La Industria flexográfica es la opción moderna para obtener empaques flexibles para productos de uso cotidiano que combina varios procesos que incluyen impresión, y otros como laminación (que añade barreras a la luz, oxígeno y/o vapor de agua y capas sellantes al empaque), corte o refilado, y bolseo -que puede tener tantas variables como tipos de bolsa (pillow o stand up pouch, etc), y disponer de accesorios como zippers o válvulas para facilitar su calidad de uso en manos del consumidor final.

A medida que la tecnología avanza, aumenta la velocidad de impresión en la industria flexográfica, lo que hace necesario implementar un método de inspección en línea que asegure la precisión de la impresión, cuyas variables cambian constantemente en función del pedido.

Hoy en día, las velocidades optimas de impresión flexográfica pueden llegar hasta 500 m/min, con repeticiones mínimas de hasta 40 mm, lo que hace imprescindible la implementación de instrumentos que ayuden a los operadores de las prensas a validar la calidad del color, registro y composición de la imagen en general, ya que lamentablemente a tales velocidades, las capacidades visuales no son suficientes.

Un estroboscopio, también conocido como lámpara estroboscópica, es un instrumento que se utiliza para hacer que un objeto en movimiento cíclico parezca lento o estacionario. Esto sucede cuando el equipo emite destellos intermitentes de luz a la misma velocidad de rotación de la imagen, lo que produce un efecto de congelamiento de la imagen, como si estuviera quieta, en una única posición.

Es así como una lampara estroboscópica, que tiene la capacidad de parpadear hasta un millón de veces por minuto, es fácilmente capaz de congelar imágenes de 40mm corriendo a 500 m/min. Esto permite a los operarios de impresión visualizar detalles precisos en el material que está siendo impreso, lo que ayuda a detectar problemas y corregirlos antes de que se produzcan defectos en el producto final, lo que significa que controlar el proceso de impresión con la vista del operario de prensa ya no requiera super poderes.

 

Los factores a tener en cuenta para sacar el máximo partido a una lámpara estroboscópica son:

  • Cuanto mayor sea la velocidad de impresión más fácil será congelar la imagen (las velocidades lentas no facilitan el uso de estos equipos).
  • La luz ambiental debe ser inferior a la luz proporcionada por el equipo.

 

Entre las principales ventajas de utilizar equipos estroboscópicos se encuentran la capacidad de mejorar la calidad de impresión y aumentar la productividad, congelar la imagen, ya que permite realizar ajustes en tiempo real del material impreso sin necesidad de parar la prensa, lo que se traduce en una impresión más precisa y consistente, con ahorros considerables debido a la reducción de los tiempos de inactividad y paradas. Esto implica una reducción de desperdicios y reprocesos, así como un aumento de la satisfacción del cliente.

 

 

Entre los errores de impresión más frecuentes que se pueden detectar se encuentran:

  • Textos embotados
  • Manchas
  • Códigos de barras no legibles
  • Fantasmas o reprints

 

Imagen de muestra:

Cada día, todos los sectores industriales se ven obligados a ser más responsables con su impacto en el medio ambiente y cada vez son más los consumidores que valoran la sostenibilidad en los procesos que hay detrás de los productos que compran. La flexografía no es una excepción y una forma de evitar desperdicios es con la ayuda de un buen sistema de inspección de impresión con lámparas estroboscópicas.

Es por esto que es fundamental detectar errores desde la impresión porque un kilogramo de material impreso, cuando se lamina (por ejemplo, poliéster o polietileno), puede convertirse en 3 kg de material no conforme. El mismo caso ocurre con estructuras más complejas (por ejemplo, trilaminaciones con aluminio), en las que el mismo kilogramo de material impreso puede convertirse en hasta 10 kg de material no recuperable, por lo que, si se detectan errores en procesos posteriores (como el corte o el embolsado), cada proceso genera más costos operacionales que representa un impacto financiero tangible.

 

Monarch Instruments:

 

Las lámparas estroboscópicas de la marca Monarch son consideradas las mejores para la industria flexográfica en América Latina debido a varias razones.

En primer lugar, Monarch es una empresa líder en la fabricación de lámparas estroboscópicas con más de 45 años de experiencia en el mercado. Esto garantiza una alta calidad en sus productos y un servicio al cliente excepcional.

En segundo lugar, las lámparas estroboscópicas de Monarch son muy duraderas y tienen una larga vida útil. Esto significa que los clientes ahorran dinero a largo plazo al no tener que sustituirlas con tanta frecuencia.

Además, las lámparas estroboscópicas de Monarch son de alto rendimiento y proporcionan una iluminación constante y uniforme. 45 años de experiencia e innovación para todo tipo de industrias de maquinaria rotacional de alta velocidad lo avalan. Esto es especialmente importante en la industria flexográfica, ya que permite a los operarios ver claramente los detalles de los trabajos en curso y detectar cualquier problema o defecto.

Por último, Monarch ofrece una amplia gama de opciones de lámparas estroboscópicas para satisfacer las necesidades de cualquier cliente, desde pequeñas impresoras hasta grandes instalaciones de producción.

Para más información no dude visitar https://cosalco.com/monarch/

 

Fuentes:

https://monarchinstrument.com/pages/video-resources

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros artículos

Las verdades de la luz

¿Cuántos de nosotros hemos experimentado, a menudo, lo difícil que resulta curar las tintas UV blanca y las de colores oscuros, como la negra, azul o violeta? Esta

— Leer más