¿CÓMO SELECCIONAR EL ADHESIVO ADECUADO SEGÚN LA ESTRUCTURA O NECESIDAD DEL EMPAQUE?

Lo primero que se debe entender es cómo funciona el proceso de laminación y cuáles son las diferencias y propiedades de los adhesivos base agua, base solvente y solventless.

En el caso de los adhesivos solventless, que son uno de los más utilizados en la industria de la flexografía y el rotograbado, es importante tener muy claros los criterios de desempeño del empaque y las necesidades de barrera que requiere el producto final.

El proceso de laminación permite realizar estructuras multicapa que confieren diferentes propiedades al empaque para cumplir los requerimientos del producto que va a contener.  La elección adecuada de cada una de las capas que componen la estructura dará como resultado un componente perfecto en cuanto a barreras, costos y rendimiento.

A la hora de elegir los componentes de una estructura, es importante tener claras las variables de barrera, como:

  • Vapor de agua,
  • Barrera al oxígeno,
  • Barrera al nitrógeno o gases inertes,
  • Barrera a sustancias volátiles,
  • Barrera a la luz y
  • Barrera a las reacciones propias del producto generadas por microorganismos.

Dentro de la naturaleza de la cohesión de una estructura, el adhesivo y la tinta juegan un papel importante ya que apoyan y soportan las materias primas seleccionadas para obtener un resultado final óptimo.  Es importante tener claro que estas dos materias primas no son lo único que garantiza la calidad del resultado final del producto laminado.

La elección de un adhesivo, de medio o alto desempeño, laminado con una estructura errada no garantiza que el resultado final sea el mejor.

Las barreras de resistencia térmica, química, mecánica y orgánica deben estar claramente identificadas dentro de las propiedades que ofrece un adhesivo al momento de la configuración de una estructura.

En cuanto a las propiedades y al desempeño del proceso dado por un adhesivo de referencia, es importante conocer internamente lo siguiente:

  • Qué tipos de empaques serán producidos.
  • Qué requerimientos de máquina son necesarios.
  • A qué condiciones de comercialización estará expuesto el producto.
  • Tiempo estimado de vida útil.

Debido a temas de costos, debemos proporcionar al empaque lo necesario sin que falten o
excedan sus propiedades mecánicas, químicas y térmicas para el buen desempeño de este.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros artículos

Las verdades de la luz

¿Cuántos de nosotros hemos experimentado, a menudo, lo difícil que resulta curar las tintas UV blanca y las de colores oscuros, como la negra, azul o violeta? Esta

— Leer más